,PARTE 1: Planifica tu horario y programa tus descansos
Podemos definir las rutinas como esas acciones que se repiten cada día y que si las enfocamos bien, aumentan nuestra productividad.
Gestionar el tiempo que dedicamos al día a nuestro negocio, y fijar unas rutinas que nos ayuden a ser productivas es algo que tenemos que plantearnos desde el principio.
Crear unos hábitos y rutinas diarias harán que trabajemos mejor y no perdamos el foco.
Para que comiences a mejorar tus rutinas desde ya, voy a enseñarte como planificar tu día.
Marca tu horario de forma eficiente
Planifica tu horario, tienes que tener en cuenta en que horas del día concentras mayor energía y por lo tanto eres más productiva para conseguir adaptarlo a tus necesidades.
¿Eres de la personas que es más eficiente en las primeras horas del día?, seguramente, te convenga levantarte pronto para aprovechar toda esa energía.
Muchos emprendedores, suelen empezar su jornada a las 5 o 6 de la mañana, porque a esa hora le resulta fácil poder concentrarse y evitar distracciones.
Aprovecha al máximo esas horas para elaborar las tareas que requieren de tu concentración, que te llevan más tiempo, o realiza aquellas que te resultan desagradables, puedes repartirlas en mini tareas y así, conseguirás gestionar mejor tu productividad.
Si como yo tienes hijos y quieres tener las tardes libres para disfrutar de ellos, este horario es el que más te conviene.
Para las que sois buhos o almas nocturnas, vuestro horario tiene que comenzar a partir de las 16h o 18h ya que es cuando vuestro cuerpo empieza a estar más activo.
Si cuando terminas de planificar tu horario te das cuenta que te sigue faltando tiempo, debería plantearte delegar las tareas que no dependen de tu trabajo, en mi artículo Como una administrativa virtual dispara tu productividad, te explico los beneficios que te aporta delegar en una secretaria administrativa.
Como calcular cuánto tiempo dedicas a cada tarea
¿No sabes cuando eres más productiva? te propongo un ejercicio, utiliza una herramienta de medición de tiempo, y mide la misma tarea en diferentes horarios y días de la semana, el periodo en el que tardes menos en realizar la tarea, será tu momento más álgido.
Para completar el proceso vuelve a realizar una tarea que te resulte difícil en ese horario, si consigues no caer en la procastinación, y consigues llevarla a cabo, ya puedes coger tu agenda y marcar tu horario de trabajo.
La herramienta que yo uso para planificar mi horario es Toggl además está integrada en Chrome y en Asana, así, puedo medir cuanto tardo en cada proyecto.
Asana lo tengo programado para que me avise cada 30 minutos y así tener mi descanso, después solo tengo que reanudar la tarea o el proyecto.(Técnica Pomodoro)
El medir tus proyectos o tareas te ayuda a planificar mejor tu agenda, sobre todo al principio cuando aún no sabes bien cuanto vas a tardar en realizarlas.
Define tus tiempos de descanso
Evita Interrupciones innecesarias que te quitan tiempo y afectan a tu productividad, tienes que concentrar todos tus esfuerzos en terminar la tarea que te hayas propuesto.
Para obtener resultados es necesario que nada te distraiga, elimina las notificaciones de tu ordenador y de tu móvil, si pones el teléfono en modo avión o nocturno nadie te molestará excepto los contactos que elijas.
Si como a mí, te asaltan las ideas creativas en cualquier momento y lugar, ten a mano una libreta o abre tu aplicación de notas para dejarla anotada para revisarla más tarde y vuelve al trabajo.
Debes considerar tu tiempo de descanso como una herramienta más, que te ayuda a conseguir tus objetivos diarios y a mantenerte activa y motivada.
Para ello, cuando planifiques tu día, dependiendo de la dificultad de la tarea a realiza o el nivel de concentración que necesite deberás programar tus descansos.
Como te he comentado anteriormente programo con toggl mis periodos de descanso en márgenes de 30 minutos o 1 hora, no suelo alargar más los tiempos, ya que los descansos son necesarios para que ni mi productividad ni mi motivación se vean mermadas.
En tareas como la redacción de contenidos que requieren una mayor concentración, suelo programar los descansos después de 1 hora ya que el parar cada treinta minutos, haría que perdiera el hilo y me costaría volver a concentrarme en lo que estaba haciendo.
Cuando trabajo 1 hora me recompenso con descansos de 10 minutos o incluso 20 minutos, esto te da un buen chute de energía para volver al trabajo.
Recupera la energía en tus descansos
Aprovecha tus descansos, para almorzar o darte un capricho: un mini paseo, un baño relajante, escuchar música, leer ese libro que llevas tiempo sin abrir…
Sobre todo, muévete no te quedes sentada, ni te saltes el descanso.
Ya sé, que cinco o diez minutos no da para mucho, pero sí un paseo rápido, en mi caso aprovecho para almorzar, darme una ducha,realizar tareas de casa, escuchar música, leer algún artículo, ver mi correo o comentar en las redes.
Ser administrativa virtual, me hace estar demasiadas horas sentada delante del ordenador, por lo que necesito hacer deporte, ya que me proporciona la suficiente energía para poder concentrarme y mi salud también lo agradece.
El deporte, lo reservo para mi tiempo de ocio, suelo salir a andar con el fin de relajarme, cojo mis cascos y mi mp4, y vuelvo como nueva.
No te pierdas la segunda parte del post donde te enseño más rutinas diarias para aumentar tu productividad: correo,redes sociales y lista de tareas.
Si no quieres perdértelo, suscríbete a la newsletter, y además, de estar informada de los nuevos artículos que se van publicando, podrás descargarte gratis la guía productividad móvil, donde te enseño consejos para ser más productiva con el móvil.
Esta semana pretendo lanzar un reto en instagram, tiene que ver con el tema que acabamos de tratar y con el móvil, así que si no quieres perdértelo y aún no me sigues en esa red ve corriendo a hacerlo, ¡va a ser muy divertido!
POST POPULARES
Soy Administrativa Virtual y mi objetivo es ser tu mano derecha y trabajar contigo codo con codo para que logres avanzar en tu proyecto y vuelvas a recuperar tu vida.
Hola Loles, te he conocido a través de Emprendistas. Yo he aprendido a gestionar mi tiempo conforme lo describes tú en tu artículo, y la verdad que me funciona muy bien, sobre todo la planificación. Pero cojeo un poco todavía en la duración de cada tarea, que me llevan más de lo que yo calculo en la planificación. No sé si todavía es que tardo mucho o me creo superwoman…jeje. Enhorabuena por tu web y por tu trabajo.
Hola Jessica, bienvenida, ¿has probado a medir tus tiempos? Si mides el tiempo que empleas en cada tarea con una herramienta como puede ser toggl, al final sabrás cuanto tiempo real le dedicas y podrás programarlo en tu agenda.
Recuerda «menos es más», hay que ser minimalista a la hora de organizar las tareas.
Muy buen artículo! Respetar los ritmos circadianos es esencial, no todos somos productivos a las mismas horas! Gracias por recordarlo
Gracias a ti Patricia por tu opinión.
Tengo pendiente hablar más detenidamente sobre los ritmos circadianos, a veces no somos conscientes de lo que nos puede ayudar en el día a día saber en que momentos somos más productivos.
Buen artículo, para mi es indispensable asignar en mi calendario semanal bloques de tiempo dedicado a mis actividades , eso de hecho me ayuda a regular el
Tiempo que dedicare a ellas ; haciendo esto , me daba cuenta que usaba demasiado tiempo en revisar y responder correos a clientes ☺️; una vez consciente, ya pude tomar acción y corregirlo .. Y voy bien !.. Y los descansos súper importantes , ayudan a recargar pilas
Gracias por tu opinión Benghi.
El medir el tiempo que dedicas a tus tareas es el primer paso para conseguir ser más productivos, ya que ahí es donde nos damos cuenta de lo que tenemos que corregir y a que tenemos que darle prioridad.