En el artículo de hoy, te explico que es la procrastinación, te ayudo a averiguar si eres una procrastinadora, como te afecta y como solucionarlo.
Sé que hay muchos artículos en internet que te dan una definición exacta del término e incluso te dan algunos consejos, entonces, ¿por qué vas a leer este artículo?
Porque te lo voy a explicar para ayudarte a entender, porque lo haces, ya que, en mayor o menor medida en algún momento de nuestra vida, todos lo hemos hecho, y lo más importante, te voy a ayudar a que averigües si eres un procrastinador recurrente o casual.
¡Vaya!, esto ha sonado un poco a moda, bueno, pues si tengo que elegir prefiero ser casual y más adelante te contaré porque.
Vamos a empezar por el principio
¿Qué es la procrastinación?
Procrastinación. Algunos la definen como la epidemia de nuestros días, bueno yo prefiero la definición de la Real Academia Española que dice: “Acción y efecto de procrastinar, es decir, de diferir, aplazar algo”. http://dle.rae.es/?id=UG8b6uO
Ahora que ya he puesto la definición oficial y la de los demás, te doy mi opinión, es el poder del auto engaño, ese “ya lo haré luego”, que nunca llega y que nos lleva a situaciones de estrés y ansiedad por no haber conseguido lo que nos habíamos propuesto.
La actitud de postergar o dejar para mañana, o dicho de otra manera, cambiar una actividad que nos genera incomodidad, por otra más placentera, puede llegar a ser adictiva.
Cuanto más inseguro estás de tu proyecto, más procrastinas.
¿Eres un procrastinador recurrente o casual?
Los principales causantes de la procrastinación son los miedos, inseguridades, el perfeccionismo, la impaciencia, las distracciones, el pesimismo…
Cuando empiezas un proyecto, sobre todo al principio, te asaltan muchos miedos e inseguridades, ¿seré capaz de hacerlo?, ¿conseguiré destacar?, son demasiadas cosas ¿por dónde empiezo?, ¿y si no es lo suficientemente bueno?
Pero las dudas no te abandonan nunca, ¿por qué aún no estoy viviendo en mi yate de lujo? Ja, ja, ja, esto era para hacerte reír un poco y dejar el dramatismo a un lado.
Lo que quiero decir es que es muy fácil caer y dejarte llevar por las dudas e inseguridades, si antes no has trazado un plan de acción y sin haber marcado unos objetivos realistas.
El procrastinador recurrente
El procrastinador recurrente es una persona perfeccionista, insegura, que se deja llevar por el pesimismo.
¡Ojo! No estoy diciendo que esta sea su personalidad sino que al no poder controlar lo que va a pasar, la inseguridad y el miedo al fracaso consiguen que caiga en las redes de la procrastinación una y otra vez.
Ejemplo de procrastinador recurrente
Seguro que te ha ocurrido alguna vez, el ir a escribir un artículo y al buscar la palabra clave descubrir, que hay cientos de artículos muy buenos sobre el tema, te entran las dudas, ¿Qué voy a contar que no se haya dicho ya?, si el primer escrito es de un crack en la materia ¿cómo voy a luchar yo contra eso?…
Si eres un procrastinador recurrente, ahí, ya lo habrás dejado.
Se supone que debo ayudarte a dejar de hacerlo, y esto que te voy a decir si eres de los pesimistas te va a hundir más, pero tengo que darte una mala noticia, hoy todo está: escrito, hablado, grabado en video o en audio, hay imágenes, infografías y toda una serie de material disponible en cualquier formato para usarlo cuando lo necesites.
La información viaja a la velocidad de la luz y caduca rápidamente, la única forma de estar presente y luchar por ocupar tu lugar, es ser tú mismo.
Los adictos a postergar las cosas no pueden dejar de hacerlo, es algo automático, lo malo es que la sensación de agobio y el estrés también son automáticos, es un círculo vicioso, que sí se puede parar.
Esta actitud auto destructiva no nos beneficia en nada ya que nos crea inseguridades, tensión, llegando en ocasiones incluso a provocar ansiedad.
Procrastinador casual
El procrastinador casual, es aquel al que la emociones le juegan malas pasadas, tiene una planificación y unas metas marcadas, pero hoy se encuentra mal, no ha dormido bien, al analizar los objetivos mensuales se ha dado cuenta que algo no funciona….
Ante esto, cuando se te pone delante una tarea de las que requieren tu concentración o no son de tu agrado, terminas diciendo “ya lo haré mañana”.
Ejemplo procrastinador casual
Seguro que al finalizar el año, has hecho inventario de tus logros, pero en lugar de quedarte con lo positivo, lo has comenzado con la presión de lo que ha quedado pendiente.
Te aconsejo que analices tus objetivos desde una perspectiva positiva, valorando lo que hemos alcanzado y mejorando lo que ha que se ha quedado en el camino.
No sirve de nada empezar a planificar el año con la mochila cargada de culpa y ansiedad por no haber logrado lo que queríamos, simplemente, no era el momento, nos hemos equivocado en el planteamiento o en los tiempos que nos hemos marcado.
Así lo único que vas a conseguir es, que te venzan de nuevo las ganas de no hacer nada.
10 Consejos para dejar de procrastinar
1. Tienes que tener un ¿por qué? que te motive a seguir adelante.
2. ¿Te has planteado cuanto te cuesta procrastinar? Haz una lista con todas las tareas que has dejado de realizar, y calcula el tiempo que has perdido y no has podido dedicar a tu proyecto o aún peor a tu familia, amigos, aficiones…
Seguro que te sorprendes, si aún creías que no era para tanto, con este ejercicio lo verás claro.
3. Sé positiva. Si te has marcado esta tarea es porque es fundamental para ti, y para tu proyecto, piensa en todo lo que vas a conseguir cuando la hagas.
4. Cree en ti misma. establece unos hábitos diarios para que te ayuden a concentrarte en una tarea y ser más constante. Sé objetiva contigo misma y no te compares con nadie, tu eres un ser único, no hay ninguno como tú, potencia tu marca personal.
5. Piensa en cómo te vas a sentir. No solo afecta a tú trabajo también a las personas que trabajan contigo o que dependen de tu trabajo. Desilusionada, culpable por no haberlo hecho, frustrada….
6. Divide la tarea en bloques más pequeños. Desglosala hasta que no se pueda más, repártela en varios días y combínala con otras que te resulten motivadoras.
Si lo que procrastinas son las reuniones de trabajo, si sigues los consejos de cómo mejorar la productividad de tus reuniones, dejarás de hacerlo.
Cuando hayas terminado la actividad táchala, te aseguro que tachar la tarea de la lista te libera.
7. Prémiate, por fin has tachado dos tareas de la lista larga, hay que celebrarlo, date el capricho de mirar el Facebook, ver tu serie favorita o ir a ver el último estreno en el cine.
No te estoy diciendo que dejes tus tareas por hacer sino que utilices tu tiempo de descanso como premio para motivarte a hacer las tareas.
8. Mantén tu zona de trabajo despejada. Empieza por tener un espacio de trabajo propio en el que no se acumulen las cosas, ten a mano lo necesario para trabajar. Evita las distracciones.
Quita las notificaciones de tu móvil y tu pc. Créeme no te pierdes nada. Cuando vuelvas, el mundo seguirá estando ahí.
9. ¡Música maestro! No sé a ti, pero a mí, la música me influye y altera mis emociones.
Hasta mi hijo se pone música para hacer los deberes (algo que quiere procrastinar continuamente) 😉, eso sí él se pone la misma canción una y otra vez. Por si tienes curiosidad es la de Morat y Álvaro Soler “Yo contigo, tú conmigo”
Crea tu lista de canciones que te motive y ¡a por ello!
10. Enfócate en los resultados, ¿qué quieres lograr hoy? ¿la próxima semana? ¿el próximo mes?
Valora los pequeños logros porque son los que te llevarán a conseguir el premio gordo.
Todos estos consejos se resumen en uno, solo tú tienes el poder sobre ti misma, en ti está la decisión de ponerte en marcha o quedarte parada.
El trabajo para conseguirlo empieza por un pequeño gesto, no pienses en todo lo que tienes que hacer simplemente empieza y poco a poco se irá despejando el camino.
Si aun así, necesitas ayuda, alguien que te oriente y te diga por donde continuar o simplemente que te marque unas pautas, aquí me tienes, deja tus dudas en los comentarios y te ayudaré en lo que pueda, además dispones de una sesión gratuita de 1 hora para hablar conmigo.
¿Qué otras cosas te impiden avanzar? ¿Me lo cuentas?
POST POPULARES
Soy Administrativa Virtual y mi objetivo es ser tu mano derecha y trabajar contigo codo con codo para que logres avanzar en tu proyecto y vuelvas a recuperar tu vida.